Los Tonos Equivocados.



Un continuo pendenciero y resistente a los sueños, cotidiano en lo íntimo y sonriente en lo público. Una máscara hecha con los mismos gestos, los mismos rasgos y las mismas penas del rostro que quiere ocultar. Somos sombras intentando iluminar vidas ajenas, luces apagadas que no pueden encender su propio corazón. 

Una incertidumbre, una espera inagotable absuelta de alegría y disoluta de tristezas. Bohemia como grito de revolución mundana en un campo de huesos a los que les falta carne, en un río de seres humanos a los que les falta valor. 

Una suma sin objetos y sin resultados enteros, estamos en la época de la ambigüedad. 

El ambiguo de lo que se odia tanto como se ama, de las partes descompuestas de nuestra capacidad de amar. El ambiguo de correr en una carrera de ratas queriendo ser un águila que no lastima, un león que no come carne, un ser humano que no daña a los demás. 

Es la forma indecente de ser correctos, la podredumbre bañada en sonrisas que alimenta sueños que no son propios; idénticos unos con otros, austeros en imaginación, egoístas y pendencieros en llegar a la cima de un éxito que no existe, y que tiene en su cuenta más suicidios que un libro de la historia del Rock. 

¿Te das cuenta?

Las voces de protesta ya no quieren molestar a nadie, el dolor ya no quiere incomodar. La felicidad no quiere hacer ruido y los muertos ya no quieren recordar. Se quiere eliminar el racismo hablando de los negros, la desigualdad femenina poniéndole cuotas a una cultura que no sabe contar; se quiere eliminar lo que incomoda como forma desvergonzada de ilotismo, como fotografía homogénea de la humanidad. 

Hay que estar ocupados, felices y fuertes en un mundo sin tiempo libre, necesitado de tristeza, abarrotado de debilidades ocultas y miedos de los que no se quiere hablar. Hay que estar abiertos en un mundo de puertas cerradas, sonrientes en la compañía de seres desesperadamente solos, comprensivos ante una masa iletrada, pacifistas en la cotidiana violencia de quienes recibieron un golpe antes que un abrazo, un grito antes que una canción. 

¿Y entonces?

Quedan trozos libertinos de esperanza, suicidas cobardes que aman la vida, artistas ciegos llenando de color su sueños y un absurdo señor de corbata que al llegar a casa, notando el despropósito desfigurado de su vida, toma un revolver y se incrusta el calibre más allá de las ideas, allá donde la esposa y los tres hijos no lo puedan encontrar. 

Sonó el estruendo de la pólvora y no despertó a nadie, la casa era grande y de puertas cerradas, cada habitación tenía un televisor y un miembro de la familia que no recordaba el nombre de su padre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que Aguanta un Diciembre sin Sombras.

Luces recurrentes para gymnopédies